Términos de servicio
    Para los usuarios que se registraron antes del 1 de agosto de 2025, estos Términos se aplicarán hasta el 16 de agosto de 2025, fecha en que entrarán en vigor los Términos a continuación.
    Todas las versiones anteriores de los Términos se pueden encontrar AQUÍ.
    RAYNET CRM TÉRMINOS DE SERVICIO No. 25-08-01
    1. Disposiciones introductorias

      1. Entendemos que leer los Términos y Condiciones no es divertido. Pero, por favor, intente tomarse un momento y léalos realmente ahora, al principio de nuestra cooperación. Su objetivo es establecer las reglas del juego para que usted sepa exactamente lo que puede exigirnos y lo que nosotros, a su vez, esperamos de usted en relación con el Contrato que hemos suscrito entre nosotros a través de nuestra interfaz de Internet en raynet.cz, raynetcrm.sk o raynetcrm.com (en lo sucesivo también denominada "nuestro sitio web") o, según el caso, en papel.
      2. ¿Quiénes somos?

      3. Antes de seguir adelante, le ofrecemos información sobre quiénes somos y dónde puede encontrarnos. Nuestro nombre es RAYNET Ltd y somos una empresa comercial con más de 19 años de historia. Nos fundamos en 2004 y tenemos nuestra sede en la República Checa, en Ostrava - Poruba, concretamente en la calle Hlavní třída 6078/13, código postal: 708 00. Pero para simplificar las cosas en estos términos y condiciones, nosotros somos simplemente "RAYNET", usted es el "Cliente" y estos son los "Términos y Condiciones".
      4. ¿Está autorizado para celebrar un contrato con nosotros?

      5. Si celebra un contrato con nosotros en nombre de un Cliente que es una persona jurídica, usted declara que tiene plena autoridad para celebrar válidamente dicho contrato. También asumimos en tal caso que la responsabilidad principal del cumplimiento de los derechos y obligaciones derivados del Contrato y de la Cuenta de Usuario recae en el órgano estatutario de dicha persona jurídica.
      6. Acuerdo con estos términos y condiciones

      7. Al utilizar nuestro Software RAYNET CRM, usted reconoce que ha leído cuidadosamente estos Términos y Condiciones, que los ha leído en su totalidad y que está de acuerdo con todo lo que hemos acordado en ellos.
      8. Punto único de contacto y moderación de contenidos

      9. Asimismo, le informamos de que hemos establecido un punto de contacto único de conformidad con el DSA (Reglamento 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de octubre de 2022, sobre el Mercado Único Digital), que es la dirección de correo electrónico soporte@raynetcrm.es.
      10. Asimismo, manifestamos que no existe moderación de los contenidos de nuestros Usuarios en la prestación y funcionamiento de nuestro RAYNET CRM.
    2. Términos

        ¿Qué entendemos por determinados términos?

      1. Dado que queremos evitar cualquier malentendido y nos gustaría utilizar el mismo lenguaje, vamos a aclarar lo que queremos decir con algunos de los términos que utilizaremos en los Términos a continuación:
      2. CRM significa la aplicación de software de gestión de relaciones con el cliente RAYNET CRM, propiedad de RAYNET y sobre la que RAYNET ejerce los derechos de autor.
      3. RAYNET es una sociedad mercantil RAYNET s.r.o., número de identificación: 26843820, con domicilio social en Hlavní třída 6078/13, Poruba, 708 00 Ostrava, República Checa, registrada en el Tribunal Regional de Ostrava con el número de expediente C 28180, donde somos una de las partes del Acuerdo, tal y como se define a continuación. También somos el responsable del tratamiento del tratamiento de sus datos personales como Cliente, así como de los Usuarios individuales. Además, también somos el procesador de los datos personales de los clientes (potenciales) del Cliente.
      4. El Cliente es usted, es decir, la persona a la que hemos permitido utilizar el CRM.
      5. Contrato Contrato significa el contrato entre usted como Cliente y nosotros como RAYNET. Este contrato entre nosotros puede surgir de dos formas diferentes. O bien completando y enviando un formulario de registro en nuestro sitio web y también podemos celebrar un contrato convencional por escrito en papel. Basándonos en dicho contrato, le permitiremos utilizar el CRM.
      6. La firma en línea es una función que ofrecemos a nuestros Clientes en colaboración con Digital Solutions, s.r.o. también denominada DigiSign, para facilitarles la firma de contratos, sujeta a los términos y condiciones establecidos en estas Condiciones.
      7. Las Condiciones regulan nuestros derechos y obligaciones mutuos en la prestación del CRM en virtud del Contrato. Las Condiciones forman parte integrante del Contrato.
      8. La Instancia es la designación de la cuenta del Cliente en CRM. Una Instancia se crea rellenando y enviando el formulario de registro de nuestro sitio Web.
      9. Cuenta de usuario es un término genérico que incluye tanto las "Cuentas de usuario utilizadas" como las "Cuentas de usuario libres". Dentro de la gestión de su Instancia, puede ver claramente cuáles de sus Cuentas de Usuario están actualmente utilizadas y cuáles están libres.
      10. La Cuenta de Usuario utilizada es una cuenta con sus propios datos de acceso asignada por el Cliente a un Usuario concreto con el fin de utilizar el CRM.
      11. Una Cuenta de Usuario libre es una Cuenta de Usuario que no está asignada a ningún Usuario concreto en un momento dado. Son Cuentas de Usuario que le hemos bloqueado para que pueda utilizarlas en cualquier momento y asignarlas inmediatamente a sus Usuarios específicos.
      12. Una Cuenta de Administrador es una cuenta creada por el Cliente para gestionar la Instancia y las Cuentas de Usuario individuales. El administrador de la Cuenta de Administrador es también el Usuario.
      13. El Rastreo de Correo Electrónico es una función para rastrear la apertura de correos electrónicos y el clic de enlaces en correos electrónicos, si así se le indica como Usuario. La titularidad legal para realizar el Seguimiento de Correo Electrónico debe obtenerse de usted, nosotros no somos responsables de ello.
      14. Un Usuario es una persona física, por parte del Cliente, que inicia sesión en el CRM a través de su Cuenta de Usuario. El Usuario es un sujeto de datos personales de acuerdo con la Ley No. 110/2019 Coll. sobre el procesamiento de datos personales.
      15. El conector API es la interfaz de programación del CRM que permite trabajar dentro del CRM con datos de aplicaciones de terceros.
      16. El período de prueba es un período durante el cual usted, como Cliente, puede utilizar el CRM de forma gratuita para familiarizarse con sus funciones y asegurarse de que le resultará adecuado. El periodo de prueba dura 30 días y comienza cuando se crea la Instancia del Cliente en el CRM.
      17. La cuota es un cargo mensual o anual por el uso del CRM.
      18. El periodo de facturación es de un mes natural, a menos que hayamos acordado que pague la Tarifa mensualmente. Sin embargo, el periodo de facturación también puede ser de un año natural si hemos acordado que pague la Tarifa anualmente.
      19. AutZ. La abreviatura AutZ significa la Ley de Derechos de Autor, es decir, la Ley Nº 121/2000 Coll. en su versión modificada.
      20. OZ. La abreviatura OZ significa Código Civil, es decir, la Ley n.º 89/2012 Recop. en su versión modificada.
      21. GDPR significa Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo.
      22. ¿Qué se aplica si algo es diferente en el contrato y algo es diferente en los términos y condiciones?

      23. Si hemos acordado por escrito y de forma expresa en el Contrato o en cualquiera de sus apéndices algo diferente a lo establecido en estas Condiciones, se aplicará lo acordado en el Contrato o apéndice. En caso contrario, se aplicarán las presentes Condiciones.
    3. Periodo de prueba y uso de pago

      1. Nadie quiere comprar a ciegas, por eso le ofrecemos la oportunidad de probar nuestro CRM durante 30 días de forma totalmente gratuita. Garantizamos que estos primeros 30 días no implican ningún cargo por nuestra parte, y no hay ningún cargo por finalizar el uso del CRM.
      2. ¿Cuánto dura el periodo de prueba?

      3. El periodo de prueba tiene una duración de 30 días desde la creación de su Instancia en el CRM.
      4. ¿Para qué sirve el periodo de prueba?

      5. El periodo de prueba le permite conocer en detalle las funcionalidades que ofrece nuestro CRM y asegurarse de que satisface plenamente sus necesidades y de que es adecuado para el uso que desea darle. Como cliente, usted asume la responsabilidad de asegurarse de que ha probado el CRM, de que es adecuado para usted y de que es apto para conseguir los resultados previstos.
      6. ¿Qué ocurre con los datos que introduce en el crm durante el periodo de prueba?

      7. Si decide convertir su Instancia a uso de pago, se conservarán los datos que haya introducido en el CRM. En caso de que decida no continuar con nosotros después del Período de prueba, todos sus datos se eliminarán permanentemente del CRM transcurridos 90 días desde el final del Período de prueba.
      8. ¿Hasta qué punto puede utilizar crm durante el periodo de prueba?

      9. El alcance de su uso del CRM se rige por tres elementos básicos: tiempo, territorio y cantidad. Durante el periodo de prueba, puede utilizar CRM de la siguiente manera:
        1. Ámbito temporal: 30 días desde la creación de su Instancia;
        2. ámbito territorial: ilimitado;
        3. ámbito cuantitativo: en función del número de Cuentas de usuario creadas.
      10. Todas las obligaciones y limitaciones que estas Condiciones imponen al uso del CRM también se aplican al uso del CRM durante el Período de prueba, excepto aquellas obligaciones y limitaciones que por su naturaleza sólo se aplican al uso de pago del CRM.
      11. ¿Cuándo finaliza el periodo de prueba?

      12. El Período de prueba finalizará si se produce al menos una de las tres situaciones siguientes:
        • Expira el período establecido en la sección 3.2 de las Condiciones; o;
        • Usted convierte su Instancia al uso de pago del CRM.
        • El administrador del sistema cancela la Instancia a través de la interfaz de CRM.

      Uso de pago de CRM

        ¿Cuándo y cómo puede convertir su instancia a uso de pago?

      1. Puede activar el modo de uso de pago para su Instancia en cualquier momento durante el periodo de prueba a través de la interfaz de usuario de CRM. Al hacerlo, también acepta expresamente pagar la Tarifa por el uso continuado del CRM. Si no convierte su Instancia al uso de pago durante el Período de prueba, podrá hacerlo en un plazo de 15 días a partir de la finalización del Período de prueba.
      2. ¿Hasta qué punto se puede utilizar crm en modo de uso de pago?

      3. El derecho a utilizar CRM en modo de uso de pago se basa en el hecho de que hayamos celebrado un Acuerdo conjuntamente, usted haya activado el modo de uso de pago en la interfaz de usuario y haya abonado la Tarifa al mismo tiempo. Si se cumplen todas estas condiciones, tiene derecho a utilizar el CRM en este modo:
        1. Ámbito temporal: el periodo acordado contra pagos recurrentes de la Tarifa;
        2. ámbito territorial: ilimitado
        3. alcance cuantitativo: en función del número de Cuentas de Usuario creadas.
    4. Tarifa

        ¿Cuánto pagará?

      1. El importe de la Tarifa de uso de CRM se determina de una de las tres formas siguientes:
        1. La lista de precios publicada en nuestro sitio web, si ha celebrado un contrato con nosotros cumplimentando y enviando el formulario de registro de nuestro sitio web, o;
        2. Por contrato, siempre que exista un contrato escrito en papel entre nosotros.
        3. En caso contrario, si acordamos
      2. El importe de la Cuota básica, excluidos los servicios adicionales, se calcula como el precio por Cuenta de Usuario para el Periodo de Facturación dado multiplicado por el número de Cuentas de Usuario, teniendo en cuenta las cláusulas 4.3 y 4.4. Los servicios adicionales se cobran según la Lista de precios.
      3. Hacemos todo lo posible para que el CRM le permita reaccionar con flexibilidad a sus necesidades empresariales. Por eso, puede adquirir nuevas cuentas de usuario en el CRM de forma inmediata, incluso durante el período de facturación en curso. Sin embargo, usted siempre adquiere una Cuenta de Usuario y paga la Cuota por todo el Periodo de Facturación. Por lo tanto, no tiene derecho al reembolso de ninguna parte de la Cuota y la Cuenta de Usuario no se pondrá a su disposición hasta que finalice el Periodo de Facturación. Creemos que ya tiene suficiente papeleo, por lo que no queremos cargarle con una factura adicional cada vez que aumente el número de Cuentas de Usuario. Por lo tanto, cuando adquiera nuevas Cuentas de Usuario, aunque verá inmediatamente dentro de la interfaz del CRM cuánto pagará por ellas, reflejaremos el precio de las nuevas Cuentas de Usuario en su siguiente factura mensual, en la que nos pagará retroactivamente según el número de días que haya tenido las nuevas Cuentas de Usuario adquiridas en ese Periodo de Facturación. Su factura para el siguiente Período de facturación incluirá entonces las Cuentas de usuario recién añadidas en su suscripción.
      4. Se aplica una excepción a las Instancias para las que hemos acordado una suscripción anual (el Período de facturación es de un año). Después de todo, un año es mucho tiempo, por lo que en este caso le enviaremos una factura por las Cuentas de usuario recién añadidas en cuanto las adquiera. Sin embargo, si los compra justo antes del final de Su suscripción, es decir, durante el mes 12 del correspondiente Período de Facturación anual, procederemos con las nuevas Cuentas de Usuario conforme al punto 4.3, es decir, de la misma manera que con las suscripciones mensuales.
      5. Si decides aumentar tu plan de precios durante el periodo de facturación, la diferencia de precio para los días restantes se calculará automáticamente y se incluirá en tu próxima factura. No obstante, incluso si decide volver a un plan inferior al cabo de unos días. Si tiene una suscripción anual y cambia a un plan de precio superior durante este Período de facturación , le enviaremos una factura por la diferencia de precio en cuanto realice el cambio. Sin embargo, si realiza el cambio en el último mes de su periodo de facturación anual, seguiremos el mismo procedimiento que para las suscripciones mensuales: la diferencia de precio se añadirá a su próxima factura.
      6. Los precios no incluyen el IVA.
      7. Como parte de estas Condiciones, usted también reconoce y acepta expresamente que la Tarifa no está vinculada al uso real que usted haga del CRM durante el período correspondiente. Usted paga la Tarifa como contraprestación por su autorización para utilizar el CRM.
      8. Si nos paga una Tarifa por nuestro CRM, no tendrá derecho a su reembolso aunque deje de utilizar el CRM durante el Período de facturación correspondiente.
      9. ¿Cómo se gestionará la facturación?

      10. Ofrecemos dos opciones de facturación. Entendemos que el clásico y molesto ciclo de facturación es innecesariamente pesado tanto para usted como para nosotros. Como solución ofrecemos el pago automatizado con tarjeta. Si por alguna razón es importante para usted mantener el procedimiento clásico, también es posible. El pago por transferencia bancaria se puede configurar en CRM en la administración de su Instancia, y si esta opción no está disponible en la administración de su Instancia, póngase en contacto con nuestro servicio de atención al cliente que puede activar esta opción para usted.
      11. Pago automático con tarjeta

      12. La primera opción "pago automático con tarjeta" funciona especificando su tarjeta de pago en la interfaz de CRM, en la sección de configuración, en el elemento relacionado con la facturación. En cada periodo de facturación, se retirará de ella la cantidad de dinero que corresponda y usted sólo recibirá la factura terminada. Por supuesto, puede comprobar esto en cualquier momento, pero por lo demás no tiene que pensar en los pagos.
      13. Pago por transferencia bancaria

      14. La segunda opción es la facturación clásica, en la que te enviamos una factura a la dirección de correo electrónico que has introducido en la sección de facturación. La factura vence a los 14 días de la fecha de emisión. La factura emitida tiene todos los requisitos de documentación contable y fiscal exigidos por la legislación vigente (especialmente la Ley del IVA). Dado que este método conlleva una mayor carga administrativa, se cobra de acuerdo con la Lista de Precios (al fin y al cabo, cotejar pagos no es divertido y preferimos dedicar ese tiempo a ustedes, nuestros clientes).
      15. Envío electrónico de facturas

      16. Como Cliente, por la presente acepta que las facturas sólo se le envíen electrónicamente a la(s) dirección(es) de correo electrónico que haya indicado en el CRM, en la sección de facturación, y que considere suficiente(s).
      17. ¿Qué ocurre si me retraso en el pago de una factura?

      18. Lo que ocurre si nos pagas una factura con retraso depende de cuánto se retrase. Los hitos clave son:
        1. 3 días. Si te retrasas más de 3 días en el pago de una factura emitida correctamente, se bloqueará tu acceso al CRM. Una vez que hayas abonado el importe adeudado, se restablecerá el acceso.
        2. 60 días. Si te retrasas más de 60 días en el pago de una factura, tu Instancia será cancelada. Si desea restablecerla, tendremos que ponernos de acuerdo por escrito.
        3. 150 días. Si supera los 150 días de retraso en el pago de una factura, su Instancia en CRM se eliminará de forma permanente, incluidos los datos que formen parte de ella.
    5. Uso indebido de CRM

        Abuso del periodo de prueba

      1. El Periodo de Prueba Gratuito es una cortesía para nuestros clientes y no está destinado a ser utilizado para evitar el pago de la Cuota por quien abuse de él. Suponemos que este no será su caso, pero si tal vez alguien abusa repetidamente del Periodo de Prueba de CRM atentando contra las buenas costumbres, podremos bloquearle la creación de Instancias adicionales y también podremos reclamarle una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, incluidos los daños no pecuniarios.
      2. Derechos de propiedad intelectual

      3. El CRM, así como todo el software relacionado con él, son propiedad intelectual nuestra.
      4. Nada de lo dispuesto en estas Condiciones se interpretará como una cesión o concesión de licencia, sublicencia u otro derecho de uso en el sentido de las Condiciones de servicio con respecto a las partes del CRM que le proporcionamos como servicio, salvo lo dispuesto en las cláusulas 5.4 y 5.6 de estas Condiciones. Tiene derecho a utilizar el CRM y los servicios relacionados, pero no tiene derecho a reproducir, descargar, instalar o distribuir las soluciones de software de ninguna manera. Tampoco tiene derecho a incorporar el CRM a otro software sin nuestro consentimiento por escrito.
      5. Puede ocurrir que durante la vigencia de la relación contractual en virtud de las presentes Condiciones Generales se cree cualquier prestación protegida por la legislación sobre derechos de autor (en particular, una obra o base de datos) o cualquier otro activo intangible protegido. Incluso puede darse el caso de que si nos ayuda a crear una extensión de CRM o una nueva función, por ejemplo, usted sea coautor de dicha extensión, función o creación similar desde una perspectiva legal. En tal caso, usted acepta que dicha función pase a formar parte automáticamente de nuestro CRM, que ejerzamos todos los derechos sobre ella y que las presentes Condiciones se apliquen al uso que usted haga de dicha creación.
      6. Siempre que incumpla las obligaciones establecidas en el párrafo anterior, tendremos derecho a rescindir las presentes Condiciones y a reclamarle daños y perjuicios, incluidos daños no pecuniarios.
      7. Una excepción a lo dispuesto en el apartado 5.3 de estas Condiciones es la clave API que puede obtener en su Cuenta de Usuario, que es una obra sujeta a derechos de autor en el sentido de la legislación sobre derechos de autor. Por lo tanto, al registrar su Cuenta de Usuario, le concedemos una licencia para ejercer el derecho a utilizar la Clave API en la forma en que esté disponible en ese momento concreto. La licencia se concede con carácter no exclusivo, por la duración de la relación contractual en virtud de las presentes Condiciones (pero no más allá de la duración de los derechos de propiedad de la Clave API), con el único fin de utilizar la Clave API de conformidad con las presentes Condiciones y de forma coherente con las mismas. La licencia se concede para el territorio mundial. La Clave API se pone a disposición del Usuario mediante acceso remoto (a través de la Interfaz de Usuario) tras el registro de la Cuenta de Usuario del Usuario. El Usuario no tiene derecho a conceder una sublicencia a terceros ni a ceder la licencia a terceros. El precio de la licencia está incluido en la Tarifa.
      8. Si, como parte de la prestación de servicios en virtud de las presentes Condiciones, se crea cualquier prestación que esté protegida por la Ley de Propiedad Intelectual (en particular, una obra o base de datos) o como cualquier otro activo intangible protegido, dicha prestación pasará a formar parte del CRM y las Condiciones de Uso del CRM se aplicarán a dichos activos.
      9. Tenga en cuenta que la celebración del Acuerdo no le otorga a usted ni a ningún tercero ningún derecho sobre las marcas comerciales u otros derechos industriales de RAYNET o de cualquier otro tercero.
      10. Si escribe una reseña en nuestro sitio web o redes sociales que pueda considerarse una obra sujeta a derechos de autor en el sentido del artículo 2 de la Ley de Propiedad Intelectual, nos concede, en el momento de enviar la reseña, el derecho exclusivo a utilizar dicha obra en su forma original o modificada, en un ámbito territorial y cuantitativo ilimitado, para cualquier uso y con cualquier fin, durante el plazo de vigencia de los derechos de autor. No estamos obligados a utilizar la licencia. Además, podemos sublicenciar y/o ceder la licencia a terceros sin restricción alguna en la medida de dicha licencia, que usted acepta expresamente al enviar una reseña. Para evitar cualquier duda, la licencia incluye el derecho exclusivo a publicar, modificar, alterar, combinar con otra obra o incorporar a una obra colectiva, procesar dicha reseña, incluida la traducción (por ejemplo, a otro idioma), incluso a través de un tercero, a publicar la reseña bajo el nombre de nuestra empresa, a lo que usted está de acuerdo.
      11. Tenga en cuenta que también podremos publicar su opinión en nuestro sitio web y en las redes sociales. Asimismo, le notificamos por la presente que cualquier publicación de este tipo puede incluir el nombre (o apodo) que utilizó al enviar su reseña.
      12. Tenga en cuenta también que RAYNET podrá utilizar cualquiera de las marcas comerciales, nombres de empresas, logotipos y nombres comerciales del Cliente para identificarlo como su cliente en materiales de marketing, en sus sitios web, en presentaciones o en CRM. A tal efecto, el Cliente otorga a RAYNET una licencia no exclusiva y de alcance mundial para utilizar dichas marcas durante la vigencia de la relación contractual en virtud de estos Términos.
      13. Si no desea que sigamos utilizando su marca, empresa, logotipo o nombres comerciales o su reseña, simplemente escríbanos a soporte@raynetcrm.es y no los utilizaremos de esta manera.
      14. Mantenga la confidencialidad de sus datos de acceso

      15. Sólo está autorizado a utilizar el CRM en persona o a través de personas autorizadas. Le rogamos que mantenga la confidencialidad de los datos de acceso a su cuenta de usuario para evitar su uso indebido por parte de terceros. Si incumple esta obligación, será responsable del tratamiento ante nosotros y ante terceros de cualquier daño causado por dicho uso indebido.
      16. Limitaciones de uso

      17. Queremos que nuestros servicios funcionen a la perfección para todos los clientes, por lo que, como una de nuestras medidas, debemos establecer límites de uso que sirvan para que nuestros servicios puedan ser utilizados por todos. Encontrará un desglose detallado de cada límite en https://raynetcrm.es/precios/#limits.
      18. Límite en el número de registros

      19. En el límite de registros incluimos la suma de lo siguiente:
        1. Todos los registros inscritos en el Directorio
          • v,
          • Personas de contacto,
          • Contactos;
        2. Todos los registros inscritos en el Almacén
          • Casos de negocio,
          • Productos,
          • ofertas,
          • pedidos,
          • facturas,
          • proyectos;
        3. todos los registros inscritos en Actividades
          • tareas,
          • reuniones,
          • eventos,
          • correos electrónicos,
          • llamadas telefónicas,
          • cartas.
      20. Se le notificará en su Instancia si se está acercando al límite de su plan de precios con el número total de registros. Una vez superado el límite, no podrá crear nuevos registros. Al mismo tiempo, el sistema le permitirá aumentar sus límites pasándose a un plan superior. Si encuentra límites en el plan más alto, nos pondremos en contacto con usted para acordar una solución que le resulte más beneficiosa dadas sus necesidades actuales y futuras.
      21. Límite diario al utilizar el conector api

      22. El límite diario de solicitudes al utilizar el Conector API se establece en función del plan de precios seleccionado. Para conocer el plan específico, visite https://raynetcrm.es/precios/#limits. Si se supera el límite, se bloqueará el acceso durante ese día. De mutuo acuerdo, el límite puede aumentarse, pero esto implica un aumento de los costes de infraestructura para nosotros, lo que hace que tengamos que reflejar este aumento de acuerdo con la Lista de Precios.
      23. Si utiliza la API de forma excesiva, entendiendo por ello un volumen de descarga superior a 100 GB al mes, o supone una carga excesiva para el sistema que amenace con limitar a otros clientes, le pediremos que lo remedie. En caso de que no ponga remedio en un plazo de 5 días laborables a partir de nuestra petición, nos reservamos el derecho a desactivar su Integración.
      24. Atención al cliente

      25. La disposición de nuestro servicio de atención al cliente para ayudarle con cualquier problema es inagotable, pero sólo hay 24 horas al día. Por lo tanto, podemos garantizar a cada usuario 1 hora de asistencia por chat, correo electrónico o teléfono al mes. El nivel de atención al cliente depende del plan de precios que elija. Encontrará un horario detallado en https://raynetcrm.es/precios/.
      26. Invitar a otros usuarios y responsabilidades

      27. Si decide invitar a usuarios adicionales a su instancia (o asignar usuarios adicionales a cuentas gratuitas), estos usarán su propia cuenta de usuario con sus propios datos de acceso. Sin embargo, solo un usuario está autorizado a usar una cuenta de usuario y no se permite compartirla entre varias personas, ni siquiera en el caso de usos sucesivos. Esta medida sirve para proteger la seguridad, el cumplimiento del modelo de licencias y garantizar el correcto funcionamiento del CRM. RAYNET se reserva el derecho de verificar el cumplimiento de esta disposición y, en caso de incumplimiento, notificar al cliente y proponer una solución, incluyendo la modificación del alcance de las licencias.
      28. En ese caso, está obligado a informar a los usuarios que invite a su Instancia de estas Condiciones y de todos los derechos y obligaciones que se deriven de ellas. Esto es en su propio beneficio, ya que usted es responsable del tratamiento de garantizar que los Usuarios que invite a su Instancia cumplan estas Condiciones. Si un usuario que usted invita a su Instancia nos causa algún daño (incluidos los daños no pecuniarios), en particular actuando en incumplimiento de las Condiciones, usted será responsable del tratamiento de dicho daño como si lo hubiera causado.
      29. También puede establecer los niveles de permiso de los Usuarios que invite a su Instancia. Cada nivel distingue la gama de funciones de CRM a las que un determinado Usuario puede acceder en la Instancia. Los niveles de permiso (niveles de seguridad) entre los que puede elegir se describen en su Instancia, en Configuración > Cuentas de usuario.
      30. No nos hacemos responsable del tratamientos de ningún daño que sufra porque un usuario tenga permisos distintos de los que usted pensaba (por ejemplo, si se olvida de reconfigurar la configuración básica de permisos de un usuario que luego no puede realizar una acción específica en CRM a tiempo debido a permisos insuficientes y usted sufre daños o pérdida de beneficios).
      31. Tampoco nos hacemos responsables de los daños que le cause un Usuario que usted haya invitado a su Instancia.
      32. Envío de correos electrónicos

      33. Es posible enviar correos electrónicos en nuestra Cuenta de Usuario. Es importante que escriba a los correos electrónicos que ha recibido como datos personales de acuerdo con la ley (en particular GDPR). Nos preocupamos de proporcionarle una funcionalidad que le permita hacerlo. Sin embargo, no controlamos el título legal para el envío de cada correo electrónico, esto es su responsabilidad.
      34. Tenemos derecho a comprobarla en cualquier momento para cumplir con las obligaciones legales. Si no demuestra la titularidad legal, podemos suspender su cuenta de usuario hasta que titularidad legal de los datos personales (en este caso el correo electrónico) recogidos por usted demuestre la titularidad legal o eliminar los contactos de correo electrónico de la base de datos que utiliza para la distribución en CRM.
      35. No estamos obligados a incluir ciertos elementos obligatorios en sus comunicaciones por correo electrónico en virtud del GDPR, como un pie de página de cancelación de suscripción para comunicaciones comerciales, etc.
      36. La base de datos recopilada de contactos de electrónico le pertenece, no nos transfiere ningún derecho sobre esta base de datos.
    6. Copias de seguridad

      1. Pocas cosas asustan tanto hoy en día como la idea de perder los datos empresariales que tanto nos ha costado conseguir, por eso nos enorgullecemos de la calidad de nuestras copias de seguridad.
      2. ¿Cómo hago copias de seguridad de mis datos?

      3. En RAYNET realizamos copias de seguridad diarias de los datos que almacenas en tu CRM. La copia de seguridad se realiza normalmente a las 02:00 CET/EDT
      4. Conservamos las copias de seguridad individuales durante un mínimo de 90 días desde su creación. Si es técnicamente posible, incluso más tiempo.
      5. Tenga en cuenta que, por motivos técnicos, también se realizan copias de seguridad de los datos de las instancias que se han bloqueado, cancelado o están pendientes de eliminación irreversible. Usted, como cliente, está de acuerdo con ello.
      6. ¿Cómo puedo acceder a mis copias de seguridad?

      7. Para solicitar una copia de seguridad de sus datos, envíe un correo electrónico a: soporte@raynetcrm.es. A continuación, le enviaremos información sobre el procedimiento para descargar la copia de seguridad de sus datos a la dirección de correo electrónico que nos haya facilitado en su solicitud (o a la dirección desde la que se envió la solicitud). A continuación, le enviaremos la copia de seguridad propiamente dicha a través del buzón de datos o a su correo electrónico y la contraseña por SMS al número de teléfono facilitado en la solicitud.
      8. ¿En qué formato recibirá la copia de seguridad?

      9. Basándonos en la solicitud anterior, le enviaremos la copia de seguridad de los datos como:
        1. Una copia de la base de datos en formato SQL;
        2. Una copia de los archivos adjuntos y ficheros en un archivo comprimido.

        Suministro de la copia de seguridad de los datos al cliente y otras operaciones sensibles previa solicitud

      10. Queremos proteger sus datos sensibles de la mejor manera posible, por lo que si nos solicita que le proporcionemos una copia de seguridad de sus datos o que realicemos cualquier otra operación relacionada con el acceso a sus datos, debemos verificar que se trata efectivamente de la persona autorizada para ello. Para ello utilizamos uno de los siguientes métodos:
        1. Firma certificada. Una solicitud con firma certificada.
        2. Buzón de datos. Una solicitud enviada a través de su buzón de correo.
        3. Firma en línea a través de CRM y posiblemente una videollamada. La solicitud se firma a través del módulo CRM "Firma de documentos en línea".
        4. Firma electrónica con sello de tiempo. En este caso, la solicitud se firma en formato electrónico (PDF) con una firma electrónica garantizada basada en un certificado reconocido y que lleva un sello de tiempo reconocido. Dicha solicitud debe ir acompañada de un certificado reconocido en el que se base la firma y que contenga el identificador único del firmante (concretamente IK MPSV).
        5. De cualquier otra forma que nos permita verificar de forma inequívoca y trazable la identidad de la persona que actúa en nombre del Cliente.
      11. Consideramos que sólo la persona del Cliente (en el caso de una persona jurídica, cualquier directivo de la empresa) es la persona autorizada para solicitar el anticipo en nombre del Cliente. El Cliente también puede otorgar un poder a tal efecto a un tercero con firma certificada (en el caso de una persona jurídica, sólo las personas autorizadas a actuar en nombre de dicha persona jurídica -normalmente el director general- pueden otorgar un poder).
      12. Si lo desea, puede hacernos saber que en su caso no debemos utilizar ninguno de los métodos enumerados en los apartados b.), c.), d.) o e.) de la cláusula 6.7 para verificar su identidad, o puede reducir el círculo de personas autorizadas a solicitar un depósito en nombre del Cliente (si desea ampliar el círculo de dichas personas, deberá enviarnos dicha solicitud por escrito con una firma certificada de la persona autorizada a actuar en nombre del Cliente). Si desea reducir el círculo de personas mediante otra persona que se ajuste a la definición de la cláusula 6.8, dicha persona deberá estar de acuerdo con ello; de lo contrario, no atenderemos la solicitud.
      13. Cuando lo consideremos necesario, podremos insistir en que su solicitud vaya acompañada de la firma certificada de una persona autorizada para actuar en nombre del Cliente. Si se trata de una persona jurídica, podremos insistir en que actúe en nombre de la empresa de la forma registrada en el Registro Mercantil (por ejemplo, varios administrador del sistemaes juntos o por separado).
      14. ¿Pagará algo por proporcionar el anticipo?

      15. Como Cliente, tiene derecho a una copia de seguridad de datos gratuita una vez cada 6 meses naturales. La provisión de cada copia de seguridad de datos adicional se cobrará de acuerdo con la Lista de Precios vigente en el momento en que solicite la copia de seguridad de datos.
    7. Disponibilidad del servicio, responsabilidad, requisitos técnicos y actualizaciones

        ¿Qué disponibilidad del servicio garantizamos?

      1. Le garantizamos una disponibilidad del CRM del 99,50% en un mes natural.
      2. ¿A qué tiene derecho si la disponibilidad no es la que garantizamos?

      3. Si la disponibilidad no alcanza el nivel que garantizamos en la cláusula 7.1 de las Condiciones, tendrá derecho a reclamarnos lo siguiente:
        1. disponibilidad del 98,00 - 99,49%: derecho a un descuento del 35% de la Tasa para el Periodo de Facturación que comenzó en el mes natural en cuestión.
        2. disponibilidad inferior al 98,00%: derecho a un descuento del 50% de la Cuota correspondiente al Periodo de Facturación en cuestión.
        3. En el caso de que el Periodo de Facturación sea de un año, el descuento de los puntos a. y b. anteriores se calculará como un descuento sobre 1/12 de la Cuota del Periodo de Facturación. Por lo tanto, el descuento sólo se concederá sobre la parte proporcional de la Tasa por Falta de Disponibilidad en un mes natural concreto. Si el CRM no está disponible a la tarifa que garantizamos en la cláusula 7.1 de las Condiciones durante otro mes natural, volverá a tener derecho a un descuento sobre 1/12 de la Tarifa correspondiente al Periodo de facturación, y así sucesivamente.

        Mantenimiento periódico

      4. Con el fin de mejorar el Servicio, llevamos a cabo un mantenimiento regular del CRM, lo que significa que el acceso al CRM puede estar temporalmente restringido o incluso excluido durante un breve periodo de tiempo. En principio, llevamos a cabo el mantenimiento regular fuera de las horas normales de trabajo (08:00 - 17:00 CET / EDT) con el fin de restringirle lo menos posible. El periodo de mantenimiento programado no está incluido en el límite de disponibilidad de CRM según las cláusulas 7.1 y 7.2 de las Condiciones, lo que Usted reconoce expresamente. Le informaremos de cuándo tendrá lugar el mantenimiento periódico mediante una notificación que aparecerá en la interfaz de usuario de CRM.
      5. ¿Cuándo no somos responsables de los daños o de la indisponibilidad?

      6. No somos responsable del tratamientos de la falta de disponibilidad del CRM, incluso en situaciones causadas por circunstancias que excluyen la responsabilidad. Se trata de circunstancias ajenas a nuestra voluntad que nos impiden cumplir con nuestra obligación. Esto no se aplica a situaciones en las que podríamos haber evitado o superado dichos obstáculos o en las que hubiéramos sido conscientes de tal obstáculo en el momento en que surgió nuestra obligación.
      7. Algunos ejemplos de obstáculos que pueden considerarse circunstancias que excluyen nuestra responsabilidad son los siguientes:
        1. Huelga, si el suceso se produce como consecuencia de la organización de terceros;
        2. Atentado terrorista;
        3. Guerras, disturbios civiles y militares, bloqueos, insurrecciones, motines, epidemias, restricciones por cuarentena;
        4. Caída de rayo, terremoto, incendio, tormenta, inundación, corrimiento de tierras;
        5. Eventos que resulten en un estado de emergencia u otras medidas restrictivas por parte de las autoridades gubernamentales, estaciones regionales de salud u otras instituciones, que afecten directa o indirectamente a las operaciones de RAYNET.
      8. No somos responsable del tratamientos de las características, la funcionalidad o la ausencia de defectos del software individual que utilice como integración o configuración (interfaz con determinado software / servicios / SaaS) para trabajar con el CRM. Esta responsabilidad recae en los proveedores del software adicional, con los que deberá celebrar un contrato aparte. La falta de disponibilidad de cualquiera de las integraciones o configuraciones tampoco contará para la disponibilidad garantizada del CRM en virtud de la cláusula 7.1 de estas Condiciones.
      9. Usted reconoce y acepta que nosotros no seremos responsable del tratamientos de ninguna pérdida financiera ocasionada por la suspensión del CRM debido a actualizaciones o al mantenimiento necesario.
      10. Servicios adicionales

      11. El CRM puede incorporar servicios adicionales proporcionados por terceros (por ejemplo, geolocalización de direcciones registradas, documentos cartográficos, tipos de cambio de divisas y datos de registros mercantiles). Dado que no proporcionamos estos servicios, no nos hacemos responsable del tratamientos de la exactitud, veracidad, integridad o puntualidad de la información que reciba al utilizar estos servicios adicionales, ni de los daños que pueda causarle el fallo de estos servicios adicionales. La falta de disponibilidad de cualquiera de los Servicios Adicionales tampoco se tendrá en cuenta a efectos de la disponibilidad prevista en las cláusulas 7.1 y 7.2 de las presentes Condiciones. Usted, como Cliente, reconoce expresamente la totalidad de este punto.
      12. Contenido del sitio web

      13. Tampoco seremos responsable del tratamientos de la defectuosidad del contenido de los sitios web o servicios presentados en tales sitios web para hipervínculos colocados por usted directamente en el CRM o en cualquier otra parte de su sistema, ya que no estamos implicados en modo alguno en el contenido de dichos sitios web. No obstante, esta disposición no se aplica, por supuesto, si los hipervínculos remiten a nuestro propio sitio web.
      14. Equipo técnico

      15. Usted está obligado a asegurarse de que dispone del equipo técnico adecuado para poder utilizar las funciones del CRM de conformidad con las presentes Condiciones. Antes de utilizar el CRM, debe comprobar que su equipo técnico cumple los requisitos técnicos del CRM, que puede encontrar en nuestro sitio web en la sección Requisitos técnicos.
      16. Cambios en el crm

      17. Tenemos derecho a realizar cambios (actualizaciones) en el contenido y las funciones (añadiendo o eliminando contenido/funciones) del CRM en cualquier momento. Esto se hace automáticamente y estas Condiciones se aplican a la versión actualizada del CRM. Dado que el CRM se proporciona "tal cual", es decir, "tal cual", usted no puede rechazar estos cambios. Por supuesto, le notificaremos oportunamente las actualizaciones del CRM, ya sea por correo electrónico, en nuestro sitio web o mediante notificaciones en la interfaz de usuario del CRM.
      18. En caso de que no acepte un cambio en el CRM de conformidad con el párrafo anterior, nuestro Acuerdo quedará resuelto a partir de la fecha de entrada en vigor del cambio en el CRM y tendrá derecho a solicitar que le proporcionemos una copia de seguridad de sus datos. Podrá oponerse al cambio cancelando su instancia de conformidad con la cláusula 8.5 de las Condiciones.
      19. Responsabilidad de una dirección de correo electrónico operativa

      20. Usted es responsable del tratamiento de garantizar que la dirección de correo electrónico que ha introducido en la administración del CRM es funcional (es decir, que es capaz de recibir correos electrónicos nuestros). En caso de que su dirección de correo electrónico deje de funcionar por cualquier motivo, está obligado a cambiarla y proporcionar una dirección de correo electrónico que funcione en la administración de CRM.
      21. No seremos responsable del tratamientos de ningún daño causado en relación con la dirección proporcionada en la administración de su CRM que no funcione o si no es posible enviarle correos electrónicos (por ejemplo, si marca uno de nuestros correos electrónicos como spam y entonces no podemos enviarle correos electrónicos correctamente). Podemos enviarle notificaciones de actualizaciones o facturas a su correo electrónico. A usted le interesa que todo funcione como es debido.
      22. Usted, por su parte, es responsable del tratamiento de que su dirección de correo electrónico funcione correctamente y está obligado a indemnizarnos por cualquier daño en el que incurramos como consecuencia de que la dirección de correo electrónico facilitada en la administración de su CRM no funcione (por ejemplo, si no podemos entregarle una factura por este motivo).
    8. Duración y finalización de la relación contractual

        ¿Cuándo finaliza el contrato?

      1. El contrato finalizará en los siguientes casos:
        1. Por expiración del plazo por el que se acordó;
        2. por rescisión por nuestra parte;
        3. desistimiento por nuestra parte;
        4. cancelación de la Instancia por su parte;
        5. si la Instancia CRM es cancelada por Usted en caso de retraso en el pago de la Cuota de más de 60 días;
        6. si manifiesta su desacuerdo con la nueva redacción de las Condiciones (véase la cláusula 9.2 de las Condiciones).

        Notificación por nuestra parte

      2. Podremos rescindir el Contrato sin necesidad de alegar motivo alguno, con un plazo de preaviso de doce meses a contar desde el primer día del mes siguiente a aquel en que se efectúe la notificación. En este caso, le enviaremos el preaviso por correo postal o por correo de datos. Si le enviamos la notificación por correo, se la enviaremos a la dirección de su domicilio social si es usted una persona jurídica o una persona física con actividad empresarial, o a su domicilio particular si es usted una persona física. Si no le entregamos la notificación de esta forma, se considerará que le ha sido entregada al tercer día de su entrega al proveedor de servicios postales, lo que usted reconoce expresamente. El Contrato quedará resuelto con efectos a partir de la fecha de expiración del plazo de preaviso.
      3. Desistimiento por nuestra parte

      4. Tenemos derecho a rescindir el Contrato mediante declaración unilateral en caso de que incumpla gravemente alguna de sus obligaciones en virtud del Contrato, en particular si utiliza el CRM de forma contraria al presente Contrato o a sus obligaciones en virtud de la ley y de otras disposiciones legales de obligado cumplimiento general. En tal caso, tendremos derecho a reclamarle una indemnización por los daños y perjuicios causados, incluidos los daños morales.
      5. En caso de desistimiento, el Contrato quedará resuelto con efectos a partir de la fecha en que le entreguemos la notificación de desistimiento. Con respecto a las normas para la entrega de notificaciones de desistimiento, se aplicarán mutatis mutandis las disposiciones sobre la entrega de notificaciones contenidas en la cláusula 8.2 de las Condiciones Generales.
      6. Cancelación por su parte

      7. Como Cliente, tiene derecho a cancelar su Instancia de CRM en cualquier momento a través de la interfaz de CRM. La cancelación de una Instancia implica también la terminación del propio Contrato, con efecto al último día del Período de facturación pagado.
      8. Cancelación por retraso en el pago de las cuotas

      9. Si se produce un retraso en el pago de la Cuota de más de 60 días, el Contrato se rescindirá con efecto a partir de la fecha en que se haya producido el retraso de más de 60 días. Su Instancia CRM quedará entonces cancelada a menos que acordemos lo contrario por escrito.
      10. Pago por adelantado en caso de rescisión

      11. En caso de resolución del Contrato, se le proporcionará gratuitamente la última copia de seguridad de los datos creada, siempre que lo solicite por escrito en la forma establecida en la cláusula 6 de las presentes Condiciones.
      12. No obstante, para que podamos facilitarle la citada copia de seguridad, deberá solicitarla en el plazo de 80 días desde la resolución del Contrato. Si la solicita con posterioridad, lo más probable es que ya no sea posible, puesto que para entonces los datos habrán sido irremediablemente borrados.
    9. Modificaciones de las Condiciones y del importe de la Tarifa

      1. Con el fin de ofrecerle el mejor y más fiable servicio, no podemos prescindir de la posibilidad de modificar la redacción de las presentes Condiciones de vez en cuando. En consecuencia, las Condiciones podrán ser modificadas o anuladas unilateralmente por nosotros por escrito. No obstante, no debe preocuparse, ya que se le notificarán los cambios con suficiente antelación y tendrá la oportunidad de responder si no está de acuerdo con ellos. Sin sorpresas desagradables.
      2. Proceso de modificación de las condiciones

      3. Siempre le notificaremos los cambios en las Condiciones al menos 15 días antes de que dichos cambios entren en vigor, mediante un aviso en su Instancia, mediante un banner en nuestro sitio web o mediante la dirección de correo electrónico que nos proporcionó al registrarse o que configuró en su Cuenta de usuario de CRM como dirección de correo electrónico principal. En caso de que no esté de acuerdo con un cambio en las Condiciones, tiene derecho a rescindir el Acuerdo cancelando su Instancia, tal y como se establece en la cláusula 8.5 de estas Condiciones. Si continúa utilizando nuestro CRM y otros Servicios después de la fecha de entrada en vigor de la modificación de las Condiciones, se considerará que ha aceptado la modificación de las Condiciones.
      4. Cambio unilateral de tarifas

      5. Tenemos derecho a modificar el importe de la Tarifa y otros conceptos establecidos en la Lista de Precios, con la única excepción de los contratos de duración determinada. Le notificaremos la modificación del importe de la Tarifa de forma similar a la establecida anteriormente para la notificación de una modificación de las Condiciones. La única diferencia es que siempre le notificaremos dicho cambio con al menos 30 días de antelación antes de que surta efecto.
      6. El nuevo importe de la Tarifa será vinculante para Usted al inicio del primer Periodo de Facturación siguiente al vencimiento de dicho periodo. En caso de que no esté de acuerdo con el cambio en la Tarifa, tiene derecho a rescindir el Contrato cancelando su Instancia de acuerdo con la cláusula 8.5 de estas Condiciones. En el caso de que Usted continúe utilizando nuestro CRM y otros Servicios después de la fecha de entrada en vigor de los cambios en la Lista de Precios, se considerará que Usted ha aceptado el cambio en la Lista de Precios.
      7. Modificación unilateral de los límites

      8. Podemos cambiar la lista de límites individuales disponibles en https://raynetcrm.es/precios/#limits en cualquier momento. Le notificaremos el cambio de forma similar a la establecida anteriormente para la notificación de un cambio en las Condiciones. En caso de que no esté de acuerdo con la modificación de los Límites, tendrá derecho a rescindir el Contrato cancelando su Instancia de conformidad con la cláusula 8.5 de estas Condiciones. En caso de que continúe utilizando nuestro CRM y otros Servicios después de la fecha efectiva del cambio, se considerará que ha aceptado el cambio.
    10. Política de privacidad

        Raynet es el responsable del tratamiento de los datos personales

      1. Trataremos sus datos personales como Cliente y otros datos e información relacionados de acuerdo con nuestra Política de tratamiento de datos personales.
      2. Acuerdo de procesamiento

      3. RAYNET actúa como encargado del tratamiento de los datos personales que le han confiado sus clientes y que han sido introducidos en el CRM. Junto con el Acuerdo y las presentes Condiciones, también suscribimos un Acuerdo de Tratamiento de Datos, que constituye el Anexo 2 de las presentes Condiciones, en el que se proporcionan más detalles sobre el tratamiento de sus datos personales.
    11. Términos y condiciones de la firma en línea

        Disposiciones introductorias

      1. Para ayudarle a poner fin al ping pong burocrático asociado a la firma de contratos, hemos creado una función en el CRM para facilitarle la vida a su personal de ventas. Firma electrónica. Ahora usted y sus clientes pueden firmar documentos en un sencillo entorno en línea.
      2. Dónde encontrar la firma electrónica

      3. Para poder utilizar la Firma electrónica, debe poner su Instancia en modo de uso de pago. A continuación, encontrará la pestaña Firma electrónica en la pestaña de registro detallado. Esta pestaña aparecerá automáticamente y no es necesario activarla en Configuración. La pestaña Firma electrónica se encuentra en los siguientes registros:
        1. Cliente;
        2. Persona de contacto; Persona de contacto;
        3. Caso de negocio;
        4. Oferta;
        5. Pedido.

        ¿Hay un manual en alguna parte?

      4. El propio proceso de firma electrónica es rápido y sencillo y le guiará. Pero si aún así necesita ayuda, puede encontrar instrucciones claras aquí.
      5. En qué consiste la firma electrónica

      6. La esencia de la firma electrónica es que podemos determinar, mediante verificación en dos pasos (teléfono móvil y correo electrónico), qué persona firmó el documento y en qué momento. Al mismo tiempo, la firma crea una prueba del momento en que la persona firmante expresó su voluntad. Esto es importante, por ejemplo, para determinar cuándo se celebró un contrato, se recibió un pedido o se firmó una factura.
      7. Conformidad con el reglamento eidas

      8. El procedimiento de Firma electrónica descrito es totalmente conforme con eIDAS (Reglamento 910/2014 de la Unión Europea relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior europeo), lo que garantiza que la firma online es segura y válida en toda la UE.
      9. Contrato firmado mediante firma electrónica como prueba

      10. Desde luego, no te deseamos desacuerdos ni disputas, pero es bueno que sepas que los documentos firmados mediante Firma Online pueden utilizarse como prueba en procedimientos judiciales o administrativos. Son tan vinculantes como si los hubiera firmado por escrito.
      11. El periodo de tiempo durante el cual se puede firmar el documento

      12. Durante el proceso de configuración de Firma Online, puede establecer el periodo de tiempo durante el cual se puede firmar un documento. Al mismo tiempo, también puede establecer un recordatorio del vencimiento de este periodo. Si no tiene establecidos los plazos, cuente con la configuración por defecto de 7 días.
      13. Responsabilidad por daños relacionados con omisiones

      14. No seremos responsable del tratamientos de los daños y perjuicios derivados de la omisión de establecer un plazo mayor o menor para la firma de un documento (por ejemplo, si expira el plazo para la firma de un documento).
      15. Limitación de los daños relacionados con la firma en línea

      16. Si le causamos algún daño en relación con la Firma electrónica (distinto de lo establecido en el párrafo anterior), sólo seremos responsable del tratamientos ante usted por los daños reales hasta un máximo de una Cuota Mensual del Plan.
      17. Archivo y revisión de documentos firmados

      18. DigiSign archivará sus documentos firmados durante un periodo de 3 años tras la firma. Mientras utilice nuestro CRM, podrá acceder a sus documentos archivados en Configuración - Extensiones - Firma electrónica de documentos - Ver resumen.
      19. Cómo recuperar documentos archivados cuando deja de utilizar crm

      20. Si deja de utilizar nuestro CRM, puede solicitar los documentos archivados enviándonos un correo electrónico a soporte@raynetcrm.es. Para solicitar un documento archivado, debe conocer el identificador del sobre (documento), que puede encontrar en su correo electrónico o en el mensaje de auditoría que se genera al firmar.
      21. Reducir el plan mensual

      22. Nadie quiere comprar gato por liebre, así que puede probar Firma electrónica gratis. Cada mes. En un máximo de 4 documentos.
      23. Precio de firma online - plan mensual

      24. Ofrecemos Firma electrónica sobre 4 documentos al mes en un plan mensual de pago. Cuando te guste Online Signing y 4 documentos al mes no sean suficientes, configura un plan mensual que te convenga en Configuración - Extensiones - Firma electrónica de documentos. A continuación, podrá seguir aumentándolo en función de sus necesidades.
      25. Reducir el plan mensual

      26. Si necesita reducir su plan mensual por cualquier motivo, puede hacerlo del mismo modo que un aumento, en Configuración - Extensiones - Firma electrónica de documentos. Si desea reducir un plan personalizado, póngase en contacto con nuestro servicio de atención al cliente.
      27. Plan mensual personalizado

      28. Entendemos que la vida trae situaciones que requieren un presupuesto a medida. Por eso, cuando necesite para firmar varios documentos, le confeccionaremos un presupuesto que se ajuste a sus necesidades. Lo acordaremos de mutuo acuerdo.
      29. La facturación en el contexto de la firma online

      30. En lo que respecta a la facturación de Firma Online, la encontrará como un concepto adicional en su factura mensual habitual. ¡Sin facturas adicionales!
      31. Finalización del plan mensual

      32. Si decide dejar de utilizar Firma electrónica, puede dar de baja todo el módulo en cualquier momento en Configuración - Extensiones - Firma electrónica de documentos.
      33. Firma online y datos personales

      34. Puede consultar cómo tratamos los datos personales durante la Firma Online en la Política de Tratamiento de Datos Personales o en el Acuerdo de Tratamiento (véanse las cláusulas 10.1 y 10.2 de estos Términos y Condiciones).
      35. Cambios en el precio y las condiciones de firma online

      36. Podemos modificar el precio, las condiciones y las características del plan mensual de Firma electrónica de forma similar al precio, las condiciones y las características del CRM. Las normas para los cambios en el precio, los términos y las características del CRM, incluidas las disposiciones para la notificación de cambios o responsabilidad, se aplican mutatis mutandis a Firma electrónica. Consulte las Secciones 7 y 9 de estas Condiciones para obtener más información.
      37. Normas de firma electrónica

      38. Para obtener información detallada sobre cuánto tiempo se archivará su documento, cuánto tiempo será válido su certificado de verificación de firma, cómo funciona el proceso de verificación real, cuán seguro es el proceso, etc., consulte las Condiciones de uso de DigiSign, disponibles en: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1QSgDK3Q9exGgG5Fri0nixyzXNNnVi-_4
      39. Disponibilidad de firma en línea

      40. Tenga en cuenta que la disponibilidad de la firma electrónica puede depender del país en el que se encuentre, lo que usted reconoce expresamente. Lo mismo se aplica a las características legales y/o fácticas de Firma electrónica.
      41. Responsabilidad del cliente

      42. Usted es responsable del tratamiento de informarse sobre la conformidad de la Firma electrónica con la legislación aplicable en el lugar en el que se encuentre. Antes y durante el primer uso de la Firma electrónica, está obligado a informarse, en particular, a la luz de la frase anterior, sobre su obligatoriedad, validez, eficacia, naturaleza y los derechos derivados de la misma.
      43. Responsabilidad de raynet

      44. RAYNET no será responsable del tratamiento de la exactitud, validez e integridad de la información reclamada por ella en relación con la Firma electrónica en otro lugar que no sea la República Checa.
    12. Disposiciones finales

      1. Las relaciones en virtud del Acuerdo se regirán por la legislación checa y en su marco el CC. El Contrato podrá redactarse en diferentes versiones lingüísticas para las necesidades de los Usuarios de diferentes países. No obstante, el idioma contractual será el checo, y en caso de incoherencias, conflictos interpretativos o diferencias entre las versiones lingüísticas del Contrato, la versión checa será el idioma rector y vinculante. Asimismo, hemos acordado que excluya la aplicación de las normas de conflicto de leyes del derecho internacional privado y de los Acuerdos de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
      2. Los derechos y obligaciones establecidos en el Artículo 5 de las presentes Condiciones y en las Cláusulas 7.4 - 7.9 y 8.7 - 8.8 de las presentes Condiciones seguirán vigentes tras la resolución del Contrato.
      3. ¿Qué tribunal decidirá?

      4. Los tribunales de la República Checa tendrán jurisdicción sobre cualquier disputa que surja de o en relación con este Contrato, el uso del CRM. Como Cliente, también acepta expresamente que el Tribunal de Distrito de Ostrava, o el Tribunal Regional de Ostrava en los casos en que se establezca la jurisdicción del Tribunal Regional en primera instancia, tendrá jurisdicción local para resolver cualquier disputa y reclamación relacionada con el uso del CRM (y relacionada con el Contrato).
      5. Las presentes Condiciones no crean obligaciones por nuestra parte distintas de las establecidas en las mismas.
      6. Cláusula salvatore

      7. En caso de que alguna de las disposiciones de estas Condiciones sea inválida o inaplicable, la validez y aplicabilidad de las restantes disposiciones de estas Condiciones no se verán afectadas. Éstas seguirán siendo válidas y exigibles con sujeción a los términos y condiciones establecidos en las mismas.
      8. Los términos del Contrato y las presentes Condiciones constituyen el acuerdo único y completo entre nosotros en relación con CRM y sustituyen plenamente cualquier declaración, negociación, compromiso, informe o publicidad anteriores relacionados con CRM.
      9. Anexos a las condiciones

      10. El Anexo 1 de estas Condiciones incluye la Lista de Precios, que por lo demás está disponible en su versión actual en nuestro sitio web.
      11. El Acuerdo de Tratamiento de Datos Personales se adjunta como Anexo 2 a estas Condiciones y está disponible en nuestra página web en su versión actual.
      12. Entrada en vigor de las condiciones

      13. Las presentes Condiciones entrarán en vigor a más tardar el 1 de agosto de 2025.
    RAYNET s.r.o.Hlavní třída 6078/13, Poruba, 708 00 Ostrava, Czech Republic | Company ID no.: 26843820 | VAT No.: CZ26843820email: info@raynetcrm.com | phone: +420 553 401 520 | www.raynetcrm.com | Data box: titwfmkCompany registered in the Commercial Register maintained by the Regional Court in Ostrava under File No. C 28180
    raynet